Historias pintadas

El historiador Ernst Gombrich decía que el equilibrio entre subjetividad y objetividad es fundamental para la apreciación artística. «La búsqueda de una actuación objetivamente correcta puede conducir a una conclusión mortalmente mecánica», escribió. «Sería una conclusión desprovista de significado, al igual que un exceso de subjetividad puede borrar la creación a la que pretende servir». Por eso también es importante la intuición, esa capacidad oculta que, aliñada con ciertas implicaciones, nos hace emocionarnos sin razón aparente. Sin misterio no hay arte. Las creaciones más puras son aquellas que mantiene intacta su espontaneidad, como los dibujos infantiles. Así, algunos autores 'maduros' son capaces de mantener vivas sus nostalgias adultas sin perder los ecos de esa etapa feliz donde todo llevaba el cuño de lo ingenuo. Pedro Fano es uno de ellos." 

Texto de Ángel Antonio Rodríguez /  Foto de Pablo Nosti


Un pequeño extracto del reportaje publicado en El Comercio este sábado pasado. Para leerlo completo haz click aquí

3 comentarios:

  1. RAMONIN1/6/11

    Me encanta la foto! se te ve tan no se qué... Un abrazo Piter!

    ResponderEliminar
  2. Anónimo2/6/11

    Hola Pedro
    ¿Para cuándo será esa exposición?. ¿Y Dónde?
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Gracias Ramonin... interpreto tu no-sé-qué como algo bueno. un abrazo!

    Hola,
    La exposición será en la Galería Gema Llamazares (C/Instituto,23. Gijón) del 15 de septiembre al 15 de octubre. De todas maneras ya lo anunciaré en su día aquí y subiré algunas obras.
    Un saludo y gracias por el interés.

    ResponderEliminar